Las
características tradicionales del verso son: métrica, rima, ritmo
y pausas. A las líneas versales que no están sujetas a ninguna regla se
le llama verso libre o versículo.
Canción del esposo soldado
|
Sílaba gramatical
|
Sílaba métrica
|
He/ po/bla/do/ tu/ vien/tre/ de/ a/mor/ y/ se/men/te/ra,
He/ pro/lon/ga/do/ el/ e/co/ de/ san/gre/ a/ que/ res/pon/do
y/ es/pe/ro so/bre/ el/ sur/co/ co/mo/ el/ a/ra/do/ es/pe/ra:
he/ lle/ga/do/ has/ta/ el/ fon/do.
Morena de altas torres, alta luz, y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.
Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.
Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.
Sobre los ataúdes feroces en acecho,
sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.
Cuando junto a los campos de combate te piensa
mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.
Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:
aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,
y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado
envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado
sin colmillos no garras.
Es preciso matar para seguir viviendo.
Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,
y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo
cosida por tu mano.
Tus piernas implacables al parto van derechas,
y tu implacable boca de labios indomables,
y ante mi soledad de explosiones y brechas
recorres un camino de besos implacables.
Para mi hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.
|
15
16
18
9
16
13
14
7
15
14
15
8
14
15
14
7
14
15
16
9
15
16
16
8
16
15
15
7
14
15
15
7
13
16
18
7
14
15
15
14
15
17
15
15
|
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
14
14
14
14
14
|
El poeta utilizó algunos recursos para igualar la misma cantidad de
sílabas en los versos y darles musicalidad.
Además, utiliza versos de arte mayor (más de
nueve sílabas) y versos de arte menor (dos a ocho sílabas).
Las licencias métricas que utilizó el poeta son:
Sinalefa: Se pronuncia en una sola emisión de voz las
vocales finales de una palabra y la iniciales de la siguiente. Como las que se
señalan en la estrofa primera, con el recuadro.
de amor
prolongado el… sangre a…
Hiato: Es la separación de vocales finales e iniciales
de palabra (caso contrario a la sinalefa). Ejemplo.
En el verso 11, al principio de él, se señaló con la diagonal (/), esto es:
En el verso 11, al principio de él, se señaló con la diagonal (/), esto es:
y / a;
en el verso 28,
tu / hi-jo, entre otros.
Sinéresis: Es un diptongo forzado donde no existe, o hace de
dos sílabas una, esto es:
En los versos 25, 34 y 35: siénteme; día iré a; dormiré en, respectivamente.
Diéresis: Deshace un diptongo y forma dos sílabas métricas.
En este caso no fue utilizada por el poeta: süave por suave; jüicio por juicio.
Canción
del esposo soldado
|
Silabas poéticas
|
He poblado tu vientre de amor y sementera,
he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado has/ta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi pi/el, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y / a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura. Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu / hijo. Nacerá nuestro / hijo con el puño cerrado envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir vivi/endo. Un día / iré a la sombra de tu pelo lejano, y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y / ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para / el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos. |
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
7
14
14
14
14
14
14
14
14
|
La
rima es la igualdad o semejanza que existe entre los versos a partir de
la última vocal acentuada. En este caso existe la rima consonante y se
utilizan las letras del abecedario (en mayúscula, cuando el verso es de arte
mayor; minúscula, en los versos de arte menor) para señalar la igualdad.
La
rima asonante es aquella en que sólo son iguales las vocales.
Canción
del esposo soldado
|
Rima
|
He poblado tu vientre de amor y
sementera,
he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi pi/el, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y / a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura. Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo. Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano, y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos. |
A
B
A
b
C
D
C
d
E
F
E
f
G
H
G
h
I
J
I
j
K
L
K
l
M
N
M
n
Ñ
O
Ñ
o
P
Q
P
q
R
S
R
S
T
U
T
U
|
El
ritmo del poema es el movimiento armónico que existe en el verso.
Resulta de alternar pausas y acentos, en otras palabras, sílabas acentuadas con
sílabas átonas interrumpidas por pausas, lo que produce la musicalidad.
En el verso o línea versal existe un acento en la penúltima sílaba, a éste se le llama axis rítmico.
En el verso o línea versal existe un acento en la penúltima sílaba, a éste se le llama axis rítmico.
Canción del
esposo soldado
|
Axis rítmico
|
He poblado tu vientre de amor y
sementera,
he prolongado el eco de sangre a
que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.
Morena de altas torres, alta
luz, y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi
vida,
tus pechos locos crecen
hacia mí dando saltos
de cierva concebida.
Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.
Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.
Sobre los ataúdes feroces en acecho,
sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.
Cuando junto a los campos de combate te piensa
mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.
Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:
aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,
y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado
envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado
sin colmillos no garras.
Es preciso matar para seguir viviendo.
Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,
y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo
cosida por tu mano.
Tus piernas implacables al parto van derechas,
y tu implacable boca de labios indomables,
y ante mi soledad de explosiones y brechas
recorres un camino de besos implacables.
Para mi hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.
|
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
6
13
13
13
13
13
13
13
13
|
Instrucciones: Identifica en el poema, que elegiste, la métrica, la rima y el axis rítmico.
Instrucciones: En el poema de tu agrado identifica todos los puntos desarrollados en este tema.
![]() |
Coloca el cursor sobre la imagen y da clic, para ampliar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.