Es importante considerar que la comunicación oral
es una forma natural de expresión, que puede ser formal o informal; sin embargo,
la expresión oral debe cumplir con ciertas cualidades.
El lenguaje oral cuenta con ciertas cualidades o,
dicho de otra manera, las características hacen comprensible el mensaje al
receptor. En la expresión oral no solo es importante el mensaje, sino también
el cómo se dice, es por ello, que las cualidades se encargan del cómo se
transmite el mensaje y, según éstas, el mensaje puede transmitirse de manera
adecuada o inclusive ser incomprensible.
Es importante considerarlas para ponerlas en
práctica:
La dicción es la correcta articulación y
pronunciación de las palabras, es expresarse evitando pronunciar o cortar las
palabras.
La fluidez es la capacidad de expresarse con
facilidad y espontaneidad. La fluidez pone en juego diferentes habilidades:
para crear ideas, producir, expresar y relacionar palabras, conocer el
significado de éstas; implica no detenerse en el momento de hablar ni a la
mitad de un pensamiento o de una palabra, hablar a una velocidad adecuada.
El ritmo es la armonía resultante de la
combinación de los tiempos, acentos y pausas, haciendo una analogía, es la
música de la expresión oral.
Proyección de emociones o emotividad, como su
nombre los indica, es transmitir esas emociones al público, es darle ánimo,
entonación, que la expresión amerite para que cause el efecto que se tiene
contemplado, es el sentimiento que se le pone a la expresión oral.
Coherencia está relacionado con las ideas que se conciben
como entidades unitarias, porque se relacionan entre sí, se interrelacionan
para formar oraciones y frases, párrafos y dan puntos de vista, deben tener una
secuencia lógica, es decir, interrelacionarse jerárquicamente.
El volumen es la fuerza o amplitud con que
emitimos las palabras, puede ser: alto, bajo o medio. Es necesario considerar
que el mensaje se pronuncie, pero no demasiado alto ni demasiado bajo, que se
escuche, considerando la intención, momento, el lugar, persona(s), etc.
Claridad. Es la expresión precisa y objetiva de conceptos,
ideas y pensamientos.
Sencillez. La simplicidad que se da a la expresión; se utiliza
cuando se reconoce al receptor, es decir, responde a la pregunta ¿a quién va
dirigido el mensaje? Lo que implica hablar de acuerdo con la edad y el nivel
académico; suprimir los adornos, refinamientos y artificios que complican a la
expresión.
Vocabulario. Es la selección de palabras
que expresan de manera adecuada el contenido de nuestro mensaje.
Movimientos corporales. Son
señales que transmiten información sin palabras. Son posturas, expresiones
faciales, miradas que ofrecen datos. La expresión corporal indica el estado
emotivo de las personas, si está segura de sí misma o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.