lunes, 18 de mayo de 2020

Formas de exposición oral


Conferencia. Un experto habla en público sobre un tema que domina.

Debate. Es un diálogo entre dos expertos sobre un tema. Lo frecuente es que aborden aspectos opuestos para mantener más vivo el debate. El diálogo puede durar aproximadamente 30 minutos y después se puede incluir al público.

Mesa redonda. Los expertos (en equilibrio de número: dos-dos, tres-tres) exponen de manera sucesiva opiniones contrarias sobre un mismo tema. Cada equipo defiende sus ideas con argumentos.

Organízate en equipo para realizar una mesa redonda, para discutir sobre algunos de los siguientes temas que te proponemos:

sobre alguno de los aspectos del análisis literario del cuento o novela, que ya realizaste.
Algún tema literario que haya surgido a partir de la lectura.

¿Como hacer una mesa redonda?

La mesa redonda cuenta con un coordinador que conduce la discusión mediante preguntas y opiniones, además, se encarga de dar la palabra a los participantes. 

Los pasos que se sugieren son:
·         Proponer un tema que sea de tu interés para la discusión.
·         Formar un equipo y nombrar un coordinador (quien dirige la mesa redonda).
·         Cada integrante deberá investigar sobre el tema elegido.
·         Elaboren un guion de ideas u opiniones acerca del tema que les sirvan para su exposición.
·         Comenten cuánto tiempo tendrá cada exponente, y cuánto tiempo durará la mesa redonda.
·         Durante la exposición de opiniones, cada que participe un representante o el coordinador deberán guardar silencio, respetar su tiempo y los puntos de vista
·         El coordinador cierra con una conclusión.

Panel. El panel adopta la forma de un diálogo informal y diverso, sobre un tema determinado. Es una conversación, más que una discusión.


  • Para trabajar el panel es recomendable que, en reuniones previas, los participantes adopten acuerdos sobre los aspectos a tratar y su orden.
  • Después de presentar a los panelistas, el coordinador formula la primera pregunta, con la cual propiciará el inicio de la conversación. Incluirá nuevas preguntas cuando lo considere conveniente para orientar la plática y evitar desvíos del tema o redundancias.
  • El coordinador puede opinar y animar directamente la conversación. Su actividad es amplia, además, debe tomar notas para preparar las conclusiones. 
  • Poco antes de finalizar, el moderador solicita a los participantes que elaboren un breve resumen de sus ideas.


Si el tiempo lo permite, el moderador puede invitar al público a participar y comentar las ideas expuestas de manera informal, lo cual transforma al panel en foro.


Simposio. Es una suma de informaciones. Un grupo de expertos (de tres a seis personas) aportan en referencia al tema del simposio desde diversos enfoques.

Es conveniente que el coordinador inicie el simposio, señale el tema a tratar, los aspectos de éste y presente a los expositores. Cede la palabra al primero (7 a 15 minutos) y sucesivamente a los demás.

La duración será de una hora a una hora y media (Paredes Chavarría, 2010).




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.